Mostrando artículos por etiqueta: guaviare

Desde hoy lunes y hasta el 11 de febrero, los ojos del mundo cacaotero se centrarán en Ámsterdam, Países Bajos, donde se llevarán a cabo dos eventos emblemáticos: la Semana del Cacao y el Chocolate de Ámsterdam (Chocoa) y la reunión anual de la Fundación Mundial del Cacao.

Estas plataformas globales, ofrecerán a los productores de cacao de la Región Amazónica Colombiana la oportunidad de consolidar su presencia en el mercado internacional y destacar sus esfuerzos hacia la sostenibilidad.

En un contexto donde la sostenibilidad y la preservación ambiental se encuentran en el centro de las discusiones, los representantes colombianos participarán activamente en paneles sobre la cero deforestación y las estrategias para enfrentar los desafíos actuales.

Wendy Arenas, directora ejecutiva de Alisos, compartirá perspectivas valiosas en el panel ‘Ambiciones de sostenibilidad en los países productores de cacao’, subrayando la oportunidad para la Amazonía de afirmarse como un territorio con potencial cacaotero, restaurador y comprometido con la cero deforestación.

Programas como ‘Cacao para la Vida’ han fortalecido la identidad cacaotera en departamentos que apuestan por una producción pequeña, responsable y de alta calidad.
Este año, destacados productores como Jency Pesilloa, de Villagarzón, Putumayo; Edison Perez Sandoval, del municipio del Doncello, Caquetá; y Alexander Mendieta Caro, del departamento del Guaviare, estarán presentes, llevando consigo la riqueza del cacao amazónico colombiano.

La Federación Nacional de Cacaoteros y la Cooperación Alemana GIZ se unen a la delegación colombiana para resaltar los beneficios del cacao colombiano en términos de producción, transformación y cualidades organolépticas. El Chocoa se presenta como la plataforma idónea para que comercializadores y expertos reconozcan el compromiso medioambiental y la calidad de este cacao.

El programa Cacao para la Vida presentó Mapa Organoléptico del Cacao de la Red Regional de Cacao Amazónico Sostenible como una herramienta para rastrear los atributos de sabor y aroma que se dan a partir de procesos de fermentación y secado del fruto en el departamento.

De acuerdo con Wendy Arenas, directora de Alisos, este tipo de herramientas tienen como propósito que los productores y todos los demás actores de la cadena cacao de Caquetá, Putumayo y Guaviare se sensibilicen sobre la importancia de fortalecer su producción y que tengan más información para ofrecer sus productos al mercado.

“Hoy el mercado está buscando un cacao que tenga sabores, aromas e historias, no solamente azúcar y leche como suele pasar con algunos productos de chocolate que tienen un contenido muy bajo de cacao. Es decir, los compradores están detrás de unos atributos muy especiales, pero la producción en la Amazonía aún es muy baja porque es una región muy nueva para todo el sector cacaotero”.

Este análisis se realizó con muestras de las asociaciones Asproabelén, de Belén de los Andaquíes; Asoacasán, de San José del Fragua; Comcap, de El Doncello; y Comicacao, de San Vicente del Caguán, todas pertenecientes al Programa Cacao para la Vida que, además de promover la cero deforestación, busca consolidar la consolidación de una red exaltar las diversas propiedades y los atributos de los diversos cacaos sostenibles.

“Recientemente se presentó el mapa de la región amazónica y de Caquetá a líderes y productores de la región. Los interesado en conocerlo, pueden acceder a él a través de https://alisos.net/proyectos-alisos/alternativas-productivas-sostenibles,cacao-sostenible/cacao-para-la-vida-bosques-en-la-amazonia/ y conocer todo lo relacionado con este producto en esta región del país”.

Con el acompañamiento del programa Cacao para la Vida + Bosques en la Amazonía, los departamentos de Caquetá, Putumayo y Guaviare fortalecerán la cadena de valor de cacao para robustecer la comercialización de este producto amazónico y darles una alternativa productiva sostenible a las familias cacaocultoras.

Wendy Arenas, directora de la organización Alisos, explicó que en cada uno de estos departamentos se identificará la estrategia y funcionamiento que tiene cada uno de los actores involucrados para que todos estos sean conscientes de su rol y cómo se deben articular con los demás para impulsar la calidad, conservación y comercialización del producto.

“En las tres jornadas, la Fundación Carlota de Mariana Cocoa presentará el mapa organoléptico de los granos de cacao amazónico. En el análisis de estas condiciones participaron algunos productores inscritos en el programa Cacao para la Vida con el fin de conocer las características de aroma, sabor y finura. Las asociaciones y productores que presentaron su grano conocerán cuáles son las características del grano que tienen en su finca, cuáles son los potenciales compradores o mercados a los que ellos pueden vender ese tipo de cacao y cómo tienen que hacer la producción del cacao para poder cumplir con las condiciones y necesidades del mercado”.

Dichas actividades se desarrollarán el 27 de marzo en la ciudad de Florencia, el 30 de marzo en San José del Guaviare y el 11 de abril en Puerto Asís.

Con el fin de fortalecer los procesos de autonomía y empoderamiento económico y sus empresas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo Mujer Emprende e iNNpulsa Colombia abrieron una convocatoria en el marco del programa ‘Núcleo E Fondo Mujer Emprende Rural’ y con la que seleccionarán 65 negocios liderados por mujeres rurales.

Miguel Gordo, vicepresidente de Conexiones y Experiencias de iNNpulsa, explicó que, en esta oportunidad, podrán participar aquellos negocios donde asocien o pertenezcan al menos 15 mujeres y que su sede principal se ubique en Caquetá, Amazonas, Vichada, Guaviare, Arauca, Casanare, Putumayo, San Andrés y Providencia, Boyacá y La Guajira.

“Los negocios participantes deben cumplir con un perfil empresarial como, por ejemplo, hacer parte de los sectores agropecuarios, agroindustrial, forestal y/o pesquero (exceptuando ganadería); estar enfocado en la agregación de valor en cadenas productivas o el desarrollo de procesos de transformación de materias primas y tener operación comercial (ventas registradas) por lo menos un año previo a la fecha de postulación”.

Los negocios vinculados a este programa recibirán diagnóstico especializado del negocio y de sus capacidades organizativas, planes de formación para la autonomía económica, transferencia de conocimientos, conexión con el mercado y capitalización entre 50 y 70 millones de pesos a través de la entrega y puesta en marcha de activos productivos (maquinarias, equipos, paquetes tecnológicos, registros, etc.)

“La convocatoria estará vigente desde ya y hasta que se haya completado la selección del número mínimo de usuarias finales. Los negocios interesados podrán postularse diligenciando el formulario a través de este enlace https://survey.alchemer.com/s3/7232634/Nucleo-E-FME-2023".

Cabe recordar que el programa ‘Núcleo E Fondo Mujer Emprende’ tiene el objetivo de apoyar a las mujeres que lideran negocios con capacidad de agregar valor social, ambiental y/o económico en sus regiones, fortalecer sus habilidades y cerrar brechas productivas y/o comerciales a través del acompañamiento técnico especializado apoyado en la adopción de tecnología y adecuación de infraestructura, dotación y puesta en marcha de equipos, entre otros.

Ante los medios de comunicación de Caquetá, el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, presentó un balance de las acciones adelantadas en la región y en los departamentos de Putumayo, Meta, Huila y Guaviare.

Hugo Fiz Palacios, jefe de la subdelegación del organismo humanitario en Florencia, explicó que en el suroriente colombiano hay un aumento considerable de las consecuencias que dejan los conflictos armados y la violencia, situación que es preocupante.

“Los desplazamientos, la afectación por artefactos explosivos y los casos nuevos de desaparición, son algunas de las problemáticas visibles que persisten. A estas se suman otras como el reclutamiento, uso y participación de niños, niñas y adolescentes en los conflictos”.

Agregó que durante el año 2022, en Caquetá 3.021 personas se desplazaron de manera individual, mientras que en el Putumayo lo mismo hicieron 3.116 personas; además, se presentaron 11 casos de ataques a la misión médica.

“Esto representa el 5% del total nacional. Así mismo, en esta parte del país, 65 personas sufrieron afectación por artefactos explosivos. Más allá de las cifras que, de por sí, son preocupantes, lo que nos parece extremadamente grave es el impacto acumulado de décadas de los conflictos armados en el país. Las cifras no logran reflejar la zozobra, incertidumbre y la desesperanza que experimenta a diario la población que vive en zonas apartadas en donde la presencia del Estado es escasa”.

Fiz Palacios recordó que es importante que los actores armados permitan el acceso de las organizaciones humanitarias imparciales a los distintos territorios para que puedan aliviar el sufrimiento de la población civil y ayudar a mitigar los efectos de los conflictos armados y la violencia.

La Armada de Colombia, durante el desarrollo de operaciones conjuntas y combinadas en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Meta, realizó la incautación de 3.870 galones de combustible entre ACPM y gasolina, los cuales no contaban con la documentación reglamentaria que soportara su legalidad.

El vicealmirante Harry Ernesto Reyna Niño, comandante de la Fuerza Naval del Sur, explicó que este combustible sería utilizado en la producción de estupefacientes y, además, comercializado.

“En los municipios de Cartagena del Chairá y Curillo, en el departamento del Caquetá, unidades de la Armada de Colombia de manera conjunta con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, incautaron 1.720 galones de combustible entre ACPM y gasolina que eran transportados a bordo de dos embarcaciones y un vehículo tipo camioneta sin los debidos soportes legales que respaldaran los lugares de procedencia y destino, además de exceder la cantidad permitida para su movilización”.

De acuerdo con el alto oficial, sobre el río Guaviare, en área general de Mapiripán, Meta, tropas de su institución realizaron la inspección de una embarcación que remolcaba cuatro botes adicionales, hallando en uno de ellos 207 galones de ACPM y 1.093 galones de gasolina que eran transportados en la ruta San José de Guaviare a Puerto Inírida.

“Finalmente en el sector La Playa en Leticia, Amazonas, unidades adscritas al Grupo de Guardacostas del Amazonas durante actividades de control fluvial y de manera combinada con autoridades del Perú, realizaron la interdicción de una embarcación artesanal que transportaba en su interior 850 galones de gasolina sin los documentos de aduana requeridos.

“En la Amazonía Colombiana, el combustible es transportado de forma ilegal para ser usado en la producción de estupefacientes y para su comercialización. Las operaciones realizadas no dejaron ningún capturado y el material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes”.

El año 2021 fue sumamente “difícil” para la población civil en cuanto a las consecuencias que dejó el conflicto armado en nuestro país, especialmente en Caquetá.

Hugo Fiz Palacios, jefe de la subdelegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, explicó que las afectaciones van desde daños por artefactos explosivos hasta desplazamiento masivo y el confinamiento de comunidades.

“El año 2021 fue peor que el 2020 y éste aún más que el 2019. El miedo y la zozobra condicionó la vida de miles de personas como resultado de los seis conflictos armados no internacionales que existen en Colombia. Para el caso de Caquetá se tienen dos y son los integrantes de las extintas Farc que no se acogieron a los acuerdos paz con la Segunda Marquetalia y los integrantes de las extintas Farc que no se acogieron a los acuerdos paz con los Comandos de la Frontera que, si bien operan en Putumayo, incide en el desplazamiento de personas hacia el municipio de Curillo, sur de Caquetá”.

El deterioro de la situación humanitaria también se evidenció con el aumento del desplazamiento y el confinamiento de poblaciones a causa de los conflictos armados y la violencia. El año pasado, según cifras oficiales, 52.880 personas se desplazaron de manera masiva en 11 departamentos, lo que representa un incremento del 148% respecto a 2020.

“Los desplazamientos masivos, los nuevos casos de desaparición, la afectación por artefactos explosivos y las infracciones a la Misión Médica son algunas de las problemáticas que persisten en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Huila, Meta y Putumayo. Al CICR le preocupa las consecuencias que estos hechos dejan en la población civil, ya que durante el 2021 se documentaron 73 nuevos casos de desaparición”.

Fiz Palacios finalmente dijo que las consecuencias humanitarias que dejan los conflictos armados y otras situaciones de violencia en el suroriente del país son preocupantes.

“Como organización humanitaria continuaremos intentando llegar a los lugares más apartados del Caquetá, Meta, Putumayo, Huila y Guaviare para aliviar el sufrimiento de las víctimas y recordarles a los portadores de armas el respeto por el derecho internacional humanitario y normas humanitarias. Del mismo modo, seguiremos haciendo incidencia ante las autoridades competentes para recordarles las responsabilidades que tienen para asistir a las víctimas afectadas por la violencia y los conflictos armados”.

Luego que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fijara la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022, se dio a conocer el listado de los diez municipios de Colombia que más han plantado de acuerdo con el reporte del contador que tiene la entidad.

Las Alcaldías de Pasto y Buesaco, Nariño; Medellín y Barbosa, Antioquia; Barranquilla, Atlántico; Florencia, Caquetá; Bojacá, Cundinamarca; Almaguer, Cauca; San José del Guaviare, Guaviare; y Funza, Cundinamarca, figuran en el top 10 de las ciudades que han incluido entre sus acciones la reforestación y restauración ecológica.

Adriana Santa, gerente del programa 180 Millones de Árboles del MinAmbiente, felicitó a los entes territoriales que están contribuyendo de manera significativa a la meta nacional.

“Están cuidando y sosteniendo más de un millón de árboles. Sin duda alguna, que las Alcaldías estén hoy contemplando en su agenda local el medio ambiente y la restauración ecológica es un gran paso, es un indicador de que sí se puede producir conservando y conservar produciendo”.

Para el caso de Florencia, se han instalado 27.638 plantas, las cuales contribuyen con la mitigación de los efectos de cambio climático, el mejoramiento de la calidad del aire, la regulación térmica y la estabilización de suelos como protección ante deslizamientos de tierra y atracción. También, generan sombra, canalizan los vientos y enfrían los ambientes de forma pasiva.

“Las especies nativas que más se han sembrado en estos municipios son: Abarco, Arrayán, Orejero, Roble y Guayacán de Manizales, dado que hacen un gran aporte a la restauración ecológica. Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se extiende la invitación a todas las alcaldías del país a reportar sus siembras en el contador de la entidad a través del enlace https://contador5m-mads.hub.arcgis.com”, puntualizó la funcionaria.

Un nuevo golpe al narcotráfico fue propinado por la Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas con el Ejército y la Policía Nacional en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Guaviare.

Se trata de la ubicación y posterior destrucción de 23 laboratorios artesanales empleados para el procesamiento de pasta base de coca, los cuales pertenecerían a las disidencias de las Farc que delinquen en esta región del país.

El coronel de Infantería de Marina Francisco Javier Ovalle Pineda, comandante de la Brigada de Infantería de Marina N 3 de la Fuerza Naval del Sur, explicó que tropas de esta unidad militar hallaron al interior de estas estructuras 420 galones de pasta base de coca en proceso, 1.553 kilogramos de hoja de coca, 2.186 kilogramos insumos sólidos y 4.263 galones de insumos líquidos.

“Igualmente se encontraron prensas hidráulicas, pesas y mangueras, entre otras herramientas empleadas para la producción de estupefacientes. Cabe resaltar que las estructuras, los insumos sólidos y líquidos fueron destruidos de forma controlada en el lugar de los hechos, siguiendo las normas de seguridad para este tipo de procedimientos y conservando todas las medidas para el cuidado del medio ambiente”.

Durante las operaciones no se realizaron capturas; sin embargo, el alto oficial recordó que la institución continuará desarrollando operaciones terrestres y fluviales de forma conjunta y coordinada con el objetivo de afectar la producción de estupefacientes y las fuentes de ingresos económicos de los Grupos Armados Organizados que delinquen en esta parte de Colombia.

Una delegación integrada por el gobernador de Guaviare, Heydeer Yovanny Palacio Salazar; la gestora social, Angie Rincón Castañeda; el secretario de Educación Departamental, Alexander Quevedo; el diputado Yeison Ferney Rojas, y el gerente Energuaviare S.A. ESP, Dyewiskey Mosquera Palacio, llegó a la ciudad de Florencia con el fin de reunirse con las directivas de la Universidad de la Amazonia y mirar la posibilidad de firmar una alianza para que el alma máter tenga una sede en esa región del país.

Fabio Buriticá Bermeo, rector del centro educativo, explicó que la idea es llegar en el corto o mediano plazo con programas como Biología, Ingeniería Agroecológica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Derecho y algunos posgrados.

“La actividad incluyó el recorrido por diferentes campus de la universidad como las dos sedes, el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual y la Granja Santo Domingo, donde se les dio a conocer la infraestructura, los laboratorios, proyectos de investigación en curso y el trabajo que viene desarrollando el talento humano de esta casa de estudios superiores y la oferta académica vigente”.

De otro lado, el mandatario guaviarense manifestó que su intención que la UniAmazonia llegue presencialmente para que los jóvenes de su región puedan formarse de manera integral.

“Esta visita me deja muy contento porque una cosa es estar en el Guaviare y hablar de la Uniamazonia y otra muy diferente es estar aquí, visitar las instalaciones y conocer las investigaciones que vienen desarrollando en el tema de la producción de la caña panelera, cacao y ganadería”.

Para esto, habría que acceder a recursos del Sistema General de Regalías, SGR, a través de la presentación de proyectos ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, recursos propios y a través de una propuesta para la creación de una estampilla Pro – Universidad de la Amazonia.

 

Página 1 de 2

FACEBOOK

Instagram

Top