En el Día Nacional de la Afrocolombianidad, que en Colombia se conmemora cada 21 de mayo, la Agencia de Renovación del Territorio, ART, reiteró que su compromiso en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, seguirá siendo garantizar los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como de los pueblos indígenas, haciendo posible su participación activa y efectiva.
Diana Cristina Gómez Reyes, coordinadora de la entidad en la subregión Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño, explicó que existen 1.108 iniciativas étnicas que se concertaron en la fase de planeación participativa de los PDET.
“En lo que corresponde a la población afrodescendiente, se logró visibilizar a la Consultiva Afro Departamental del Caquetá, en la cual hay 16 delegados de las 18 organizaciones que existen en el territorio”.
Agregó que uno de los principales logros es la construcción del Lineamiento Técnico Operativo del Mecanismo Especial de Consulta, MEC, escenario que promueve la resolución de conflictos y el diálogo interétnico de cara a la transformación territorial.
“Se trata de un espacio cualificado y legítimo de las autoridades étnicas para promover la participación en la implementación y seguimiento de las iniciativas propias étnicas de los PDET. Además, se logró construir el plan de trabajo para las vigencias 2022 – 2023 en el que se trazó la ruta de implementación con 35 iniciativas en beneficio de esta población”.
La funcionaria recordó que, de esta forma, se logra la participación efectiva de los delegados de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, NARP, en los procesos de diseño, formulación e implementación de los PDET y las iniciativas propias y comunes étnicas, plasmadas en el Plan de Acción para la Transformación Regional – ART.