Asociaciones campesinas e indígenas que agrupan a 170 familias víctimas del conflicto armado de los municipios de San José del Fragua y Belén de Los Andaquíes, serán beneficiarias de una millonaria inversión por parte del Fondo Colombia en Paz para establecer proyectos de conservación del medio ambiente y cultivos de productos de uso lícito en la región.
El anuncio lo hizo Camilo Cetina, director ejecutivo del Fondo, quien aseguró que lo que se busca es consolidar los territorios; por eso, es necesario trabajar de cerca y en conjunto con las comunidades para apostarle a estas iniciativas asociativas.
“El Fondo Colombia en Paz hizo una inversión que supera los dos millones de dólares. Este tipo de proyectos tiene una escala que empieza en pequeño y si somos capaces de seguir apoyando, creo va a generar unos cambios significativos”.
En ese mismo sentido, Deisy Quimbaya, representante de la asociación Proplab de la vereda Las Delicias de Belén de los Andaquíes, sostuvo que la comercialización era uno de los factores que más los afectaba.
“No estábamos organizados y los productos los pagaban muy mal en la cabecera municipal. Por ejemplo, el bulto de plátano era como ellos quisieran pagarlo. Hoy, gracias al apoyo del Fondo Colombia en Paz, estamos organizamos y tenemos aliados comerciales que, cada ocho días, tenemos segura la venta de los productos que cultivamos”.
Este proyecto, denominado oficialmente ‘Castaño de Monte para la Conservación’, consta de la siembra de 17.000 árboles de castaño de monte, 19.000 palmas de asaí y 34.000 plantas de plátano bajo sistemas agroforestales para contribuir en la lucha contra la deforestación en la Amazonia Colombiana; de paso, mejorar su calidad de vida.