
REGIONAL
Superintendencia de Vigilancia anuncia trabajo mancomunado con autoridades de Caquetá
Escrito por CAQUETA AL DIAPriorizar la seguridad de todas las personas y trabajar de manera conjunta entre la ciudadanía, la Policía Nacional y las empresas de vigilancia, fueron las conclusiones de la reunión que sostuvo el superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Alfonso Manzur, con representantes del sector en el departamento de Caquetá y diversas autoridades locales.
“Estamos en camino de fortalecer las estrategias adelantadas por la Supervigilancia. Una de ellas es la Ruta de la Formalidad y las visitas de seguimiento e inspección junto con otras que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía en general”.
El funcionario, además, realizó un seguimiento a las condiciones laborales del personal operativo, así como el acompañamiento a las empresas de vigilancia en sus necesidades de coordinación y trabajo conjunto con los organismos de seguridad del Estado.
Igualmente sostuvo que es necesario disminuir las cifras que evidencien algún tipo de alteración del orden público y que ponga en riesgo la vida de las comunidades.
“Los asistentes resaltan la imperiosa necesidad de trabajar de manera conjunta entre la ciudadanía, la Policía y las empresas de vigilancia y seguridad privada, pues se ha demostrado que este trabajo es uno de los más efectivos para combatir el crimen. Por esta razón, se pide que se reconozca el papel de aliados de todos los actores en materia de seguridad”.
Comunidades campesinas de Florencia conservan el bosque como opción de vida
Escrito por CAQUETA AL DIAConservar para producir. Esa es la consiga de 80 familias campesinas que habitan en zona rural de Florencia y que encontraron en el bosque una despensa de materias primas para la transformación de Productos Forestales No Maderables, PFNM, en cosméticos y alimentos saludables.
Durante muchos años se dedicaron a tumbar árboles y quemar la selva porque este tipo de actividades se asociaron al progreso en la región; sin embargo, hoy hacen parte de la Asociación de Prosumidores Agroecológicos, donde tienen como prioridad la protección de la naturaleza y quienes cuentan con el apoyo de Agrosolidaria Seccional Florencia.
Por esta razón, el Programa Amazonía Mía de la USAID suscribió el convenio ‘Bioeconomía Amazónica, una Opción de Vida’ con Agrosolidaria para fomentar la conectividad y conservación de coberturas con enfoque de paisaje.
María Neomice Prieto, de la reserva natural Buena Vista, explicó que este acuerdo es una oportunidad de continuar con los procesos de aprendizaje.
“Con estas iniciativas se busca fortalecer las economías locales, los procesos organizativos que acompaña Agrosolidaria y cumplir el propósito de restaurar los ecosistemas, proteger la biodiversidad y promover el conocimiento y la educación ambiental en el territorio”.
La estrategia consiste en rehabilitar y conservar cerca de 1.400 hectáreas con enfoque de bosque alimenticio, donde se resaltan las especies de asaí, castaño y copoazú, proceso en el que se involucran a los productores de 80 predios en El Caraño, Las Brisas, El Pará y Vista Hermosa, entre otras veredas de la zona rural de la capital de Caquetá.
María Fernanda Ordóñez, coordinadora del Programa Amazonía Mía, sostuvo que lo que se busca es que las personas encuentren oportunidades económicas con las que mejoren sus condiciones de vida, pero también contribuyan a la conservación de la biodiversidad.
Vacunan contra encefalitis equina venezolana a 50 caballos de Caquetá
Escrito por CAQUETA AL DIACon el objetivo de prevenir y erradicar la presencia de la Encefalitis Equina Venezolana, EEV, en el departamento de Caquetá, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó jornadas de vacunación contra esta enfermedad en el municipio de Puerto Rico.
Juan Manuel Peña Escobar, gerente seccional de entidad, explicó que fueron 50 equinos los inmunizados para garantizar una adecuada prevención y control de enfermedades.
“En este municipio existe un inventario aproximado de 2.500 equinos, una población significativa que requiere de vigilancia sanitaria activa por parte del ICA en pro del bienestar animal y la prevención de la EEV. La vacuna, que no tiene costo alguno, es un requisito indispensable para la movilización de equinos y tiene una duración de inmunidad de dos años”.
El funcionario recordó que nuestro departamento cuenta con una humedad alrededor del 85% y precipitaciones de 5.000 mm anuales, las cuales favorecen la proliferación de vectores transmisores de enfermedades endémicas de zonas tropicales como la encefalitis equina venezolano.
“Por esta razón, es de vital importancia crear jornadas de vacunación debido a que, además de ser una enfermedad zoonótica, presenta alto grado de mortalidad. El año anterior, desde la gestión realizada por parte de la seccional Caquetá, se lograron inmunizar 600 equinos en diferentes veredas del municipio de Puerto Rico. No obstante, para este año, el Instituto espera vacunar 500 equinos más para darle continuidad al proceso y así lograr un alto porcentaje de animales vacunados en la región”, puntualizó Peña Escobar.
Convocan a docentes de Caquetá para formarlos en temas de violencia y paz en las aulas
Escrito por CAQUETA AL DIACon el objetivo de darle herramientas pedagógicas a todos los docentes del país para que puedan abordar los temas de violencia y paz de manera segura y acorde al momento del desarrollo de los niños y adolescentes, la ONG Enseña por Colombia anunció una nueva convocatoria para la segunda edición del proyecto ‘Enseñar para construir una Colombia en paz desde las aulas’, con la que se formará a 450 docentes en 20 departamentos, quienes podrán inscribirse hasta el 21 de abril.
Elisa Madrigal, gerente del proyecto, explicó que Caquetá es una de las regiones priorizadas para que los docentes se inscriban y hagan parte de esta iniciativa.
“Mediante cuatro módulos de formación, se abordarán temas de la verdad, el reconocimiento, la convivencia y la no repetición. Cuando estamos trabajando en la educación para la paz, le estamos dando a los docentes herramientas para que sean agentes de construcción de paz en sus territorios y también para motivar y despertar interés por aportar a la construcción desde sus entornos, aula y familia”.
Agregó que la importancia de esta formación radica en la desnaturalización del conflicto y reconocer la verdad que ha sido silenciada por muchos años. Además, ofrece el espacio para que los docentes y los estudiantes demuestren su liderazgo para construir paz y sean agentes de cambio en sus comunidades educativas.
“Entre los beneficios para los docentes que cursen el proyecto está la co – construcción y fortalecimiento de alternativas pedagógicas para desnaturalizar la violencia, no repetición y valoración de la diversidad, la realización de análisis críticos para abordar conversaciones en las aulas y comunidades desde las reflexiones y aprendizajes de la historia del país en el conflicto armado y, por supuesto, acceder a recursos didácticos exclusivos y actividades de apoyo para la implementación y el trabajo en el aula, entre otros”.
Los profesores interesados en esta convocatoria, se pueden inscribir a través de https://www.ensenaporcolombia.org/paz-desde-las-aulas/
Dos predios de Caquetá fueron certificados en Buenas Prácticas Ganaderas
Escrito por CAQUETA AL DIAEl Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó dos predios del departamento de Caquetá en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, debido al compromiso de sus dueños de mantener el estatus sanitario.
El director de la entidad en la región, Juan Manuel Peña Escobar, explicó que los productores pecuarios le siguen apostando a la calidad e inocuidad de sus productos.
“El predio Barcelona, ubicado en el municipio de Valparaíso, recibió el certificado en Buenas Prácticas Ganaderas junto con el predio Las Mercedes de La Montañita al estar libre de brucelosis bovina”.
De paso, sostuvo que las ventajas de obtener esta certificación radican la garantía para consumir alimentos que cumplen con todos los estándares de sanidad y que no hacen daño a las personas; así mismo, la posibilidad de que el ganadero expanda su producto a mercados nacionales e internacionales.
“Dentro de las ventajas está la disminución de pérdidas por abortos, tratamientos y demás consecuencias en su ganadería como también la tranquilidad de no tener riesgos para la salud de sus trabajadores y consumidores en general. Los productos y sub – productos no representan riesgo alguno para la salud pública, lo cual garantiza su adecuada comercialización; además, tiene derecho a pago de bonificación, por calidad sanitaria, en el precio de la leche. No tendrá que hacer exámenes para participar en eventos feriales y podrá ser proveedor de ganado para los programas de fomento, entre otras”.
Con la implementación de las BPG, se disminuyen los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción de alimentos que puedan generar un riesgo directo sobre la salud del consumidor.
Cámara de Comercio de Florencia tiene nueva junta directiva
Escrito por CAQUETA AL DIATras cumplirse sin ningún contratiempo las elecciones, la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá tiene nueva junta directiva para el periodo 2023 – 2026.
El presidente ejecutivo de la entidad gremial, Carlo Andrés Prada Gómez, le dio a la bienvenida a los elegidos para los próximos cuatro años.
“Los empresarios eligieron, de manera democrática, sus representantes para el cuatrienio que viene. Por esta razón, le damos la bienvenida a los empresarios que resultaron elegidos el pasado dos de marzo y se posesionaron el 5 de abril. Espero que este periodo que comienza sea exitoso para el tejido empresarial de la ciudad y nuestra jurisdicción”.
De esta manera, la nueva junta directiva quedó integrada por Carlos Alberto Reinoso Triana de Contratar S.A.S y Diego Fernando Jaramillo Alvira de la Estación de Servicio El Cunduy. Como representantes del Gobierno Nacional están John Fredy Quiroz Valderrama, como presidente de la junta, y Andrés Vasco Rodríguez. Como revisora fiscal estará Hilva Lynn Espitia.
Más...
ICA en Caquetá combate la rabia silvestre con la captura de murciélagos hematófagos
Escrito por CAQUETA AL DIAAtendiendo la solicitud de algunos habitantes de los municipios de Florencia y El Doncello, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llegaron a las fincas de los ganaderos para realizar la captura y el control de murciélagos hematófagos para, de esta manera, prevenir la rabia de origen silvestre.
Juan Manuel Peña Escobar, director de la entidad en Caquetá, explicó que la prevención y control de estos animales es de gran importancia, ya que pueden producir enfermedades que afectan la sanidad animal y la salud humana.
“Al ser zoonótica, puede transmitirse de animales a seres humanos, dado que son provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos. Gracias a la solicitud realizada por usuarios, quienes buscan a través del Instituto mitigar las afectaciones generadas por la presencia de estos animales en las fincas productoras de ganado, se realizó visita a tres fincas y se obtuvo la captura de 12 murciélagos hematófagos, dos de ellos fueron enviados al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, LNDV, para rabia silvestre.”
Agregó que nuestra región cuenta con un censo ganadero de alrededor de dos millones de bovinos que representan su principal renglón económico.
“El ICA hace un llamado a los propietarios de los predios pecuarios a que reporten la presencia o agresiones de murciélagos; así como también, cualquier caso sospechoso con sintomatología compatible con la enfermedad”.
Jóvenes rurales de Caquetá podrán ser youtubers y tiktokers para mostrar sus tradiciones
Escrito por CAQUETA AL DIAAl menos 300 jóvenes de zonas rurales, urbanas y periurbanas de Colombia, Bolivia y Honduras recibirán capacitación en el uso de las redes sociales YouTube y Tit Tok para aprender a crear contenido digital que destaque sus tradiciones, cultura, gastronomía y estilos de vida en la zona rural.
Manuela Martínez, responsable de comunicaciones para Colombia de Conexión / ICCO Cooperación, explicó que las mejores propuestas presentadas, en cada país, serán premiadas con un viaje a Roma, con todos los gastos pagos, para compartir su experiencia durante un evento organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas, FIDA.
“La convocatoria está dirigida a jóvenes entre 16 y 35 años y estará disponible hasta el 9 de abril. Lo que se busca es la promoción de contenidos que revaloricen las áreas rurales y el potencial que en ellas se encuentra. Los interesados en participar de esta iniciativa, deberán llenar el formulario de inscripción que se encuentra en www.videosrurales.org y las páginas de Facebook de ICCO Cooperación América Latina y Conexión América Latina”.
Los inscritos recibirán un nombre de usuario y contraseña para acceder a los materiales de formación, y tendrán la posibilidad de recibir apoyo técnico en la elaboración y desarrollo de sus contenidos audiovisuales.
“Paralelamente, las entidades impulsoras organizarán talleres abiertos para captar el interés y motivar la participación de jóvenes invitando a influenciadores digitales, quienes compartirán sus experiencias y tips en la creación de material audiovisual alrededor de intereses y contextos rurales”.
El viernes, vence el plazo para que empresarios renueven su matrícula mercantil en Caquetá
Escrito por CAQUETA AL DIAEl próximo viernes 31 de marzo vence el plazo para que comerciantes y empresarios del departamento de Caquetá, renueven su matrícula mercantil, trámite que se realiza anualmente a través de las oficinas de la Cámara de Comercio ubicadas en los municipios de Florencia, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá.
César Augusto España Palomares, coordinador del Centro de Atención Empresarial de la entidad gremial, entregó un balance parcial de la jornada.
“Hasta el momento, y faltando tres días para finalizar el plazo para realizar este trámite, el sesenta por ciento de los comerciantes y empresarios han realizado este proceso; es decir, hemos tenido una afluencia fuerte de personas que han venido a renovar y esperamos que lo hagan antes del viernes”.
Igualmente recordó que, para este año, los comerciantes han utilizado las plataformas digitales para la realización de estas actividades.
“En este 2023, hemos registrado que un gran número de comerciantes han realizado los trámites de manera virtual a través de la página web y utilizando los pagos dispuestos en las plataformas digitales, lo que le permite al empresario una mayor facilidad tanto en la renovación de sus permisos como en los pagos”.
España Palomares recordó que quienes acudieron ya a estas jornadas, participan en la rifa de dos motocicletas y dos computadores.
Cacao de Caquetá tiene su hoja de ruta para fortalecer su producción y consolidarse
Escrito por CAQUETA AL DIAEl programa Cacao para la Vida presentó Mapa Organoléptico del Cacao de la Red Regional de Cacao Amazónico Sostenible como una herramienta para rastrear los atributos de sabor y aroma que se dan a partir de procesos de fermentación y secado del fruto en el departamento.
De acuerdo con Wendy Arenas, directora de Alisos, este tipo de herramientas tienen como propósito que los productores y todos los demás actores de la cadena cacao de Caquetá, Putumayo y Guaviare se sensibilicen sobre la importancia de fortalecer su producción y que tengan más información para ofrecer sus productos al mercado.
“Hoy el mercado está buscando un cacao que tenga sabores, aromas e historias, no solamente azúcar y leche como suele pasar con algunos productos de chocolate que tienen un contenido muy bajo de cacao. Es decir, los compradores están detrás de unos atributos muy especiales, pero la producción en la Amazonía aún es muy baja porque es una región muy nueva para todo el sector cacaotero”.
Este análisis se realizó con muestras de las asociaciones Asproabelén, de Belén de los Andaquíes; Asoacasán, de San José del Fragua; Comcap, de El Doncello; y Comicacao, de San Vicente del Caguán, todas pertenecientes al Programa Cacao para la Vida que, además de promover la cero deforestación, busca consolidar la consolidación de una red exaltar las diversas propiedades y los atributos de los diversos cacaos sostenibles.
“Recientemente se presentó el mapa de la región amazónica y de Caquetá a líderes y productores de la región. Los interesado en conocerlo, pueden acceder a él a través de https://alisos.net/proyectos-alisos/alternativas-productivas-sostenibles,cacao-sostenible/cacao-para-la-vida-bosques-en-la-amazonia/ y conocer todo lo relacionado con este producto en esta región del país”.