
REGIONAL
Avanza vacunación contra fiebre aftosa y la brucelosis bovina en Caquetá
Escrito por CAQUETA AL DIADesde el pasado 14 de junio, inició el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el departamento de Caquetá. Por esta razón, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, le recuerda a los ganaderos de esa región del país que es importante mantener la sanidad del hato bovino e inmunizar la totalidad de sus animales.
Deyanira Barrera León, directora de la entidad, explicó que se ha avanzado en la programación de predios pecuarios.
“A la fecha, el proyecto local Florencia ha programado 2.843 predios, mientras que para el Proyecto Local San Vicente del Caguán son 1.240 predios. Ya se han visitado 741 predios de la capital de Caquetá y se han vacunado 47.659 animales”.
De paso, recordó que en el municipio del norte del departamento se han visitado 443 predios y se han inmunizado 53.466 animales.
“Desde que inició la vacunación, no se han presentado problemas de movilidad relacionadas con el orden público sino como consecuencia del fuerte invierno por el que atraviesa el departamento de Caquetá. Lo que buscamos es que, entre todos, mantengamos el estatus sanitario de Colombia como país libre de fiebre aftosa, lo que nos permitirá seguir llegando con nuestros productos pecuarios a los mercados internacionales”, puntualizó Barrera León.
Autoridades confirman presencia de dos variantes de COVID – 19 en Caquetá
Escrito por CAQUETA AL DIACon preocupación, las autoridades sanitarias de Caquetá informaron hace unos minutos que, de acuerdo con el último reporte de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud para SARS-COV-2 / COVID – 19, se confirma la circulación de dos variantes del virus en el departamento.
La secretaria de Salud en la región, Lilibet Galván, explicó que se trata de la variante de interés Epsilon o B.1.427 y la variante de preocupación Gamma o P.1.
“Si bien en el mundo se han confirmado más de 1.500 variantes del virus y han sido clasificadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, como variantes de interés, VOI, y de preocupación, VOC, éstas son asociadas a una mayor facilidad de contagio o transmisión y, en algunos casos, no confirmados aún, se creen que puede afectar la respuesta inmune”.
De acuerdo con la funcionaria, la misma OMS ha dicho, a la fecha, que las vacunas que existentes son efectivas contra todas las variantes; por este motivo, se reitera la invitación a la comunidad para que asista a los puntos de vacunación, y según las etapas priorizadas, accedan al inmunizante.
“Es fundamental recordar que el Coronavirus se transmite por microgotículas que son esparcidas al hablar, reír o mantener contacto sin usar medidas de protección. Por lo tanto, es necesario, hoy más que nunca, mantener de manera estricta las medidas ya conocidas como, por ejemplo, el correcto uso del tapabocas, frecuente lavado de manos y distanciamiento social, más aún cuando se tiene certeza de la presencia de estas dos variantes del virus en la región”.
Galván finalmente dijo que se aconseja evitar las 3C, que corresponden a “lugares Cerrados con poca ventilación, espacios Concurridos y con muchas personas, y contactos Cercanos como conversaciones sin mascarilla y a menos de 1 metro de distancia”.
Realizarán foro por la reconstrucción económica del Caquetá tras pandemia
Escrito por CAQUETA AL DIACon el objetivo de reactivar la economía del departamento de Caquetá tras la pandemia del Coronavirus, se desarrollará un importante foro con el que se busca plasmar las iniciativas que los empresarios y comerciantes tengan para jalonar de nuevo este importante sector.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Florencia, Carlo Andrés Prada Gómez, explicó que el evento se desarrollará este miércoles 9 de junio en las instalaciones de la entidad a partir de las 8:00 de la mañana.
“La invitación es a toda la comunidad en general haciendo énfasis en empresarios, comerciantes y docentes para abordar, entre otros temas, la importancia de la reconstrucción económica en el departamento de Caquetá, teniendo como contexto la situación actual en el marco del Paro Nacional”.
El dirigente gremial recordó que lo que se busca es presentar propuestas que propendan por la reconstrucción económica local.
“Este foro es organizado por la Cámara de Comercio de Florencia en articulación con la Gobernación de Caquetá, Alcaldía de Florencia, ICBF, Sena y Universidad de la Amazonía. Vamos a tener invitados de talla nacional como Fabio Moscoso, doctor en Economía Internacional de la Universidad de Fribourg en Suiza, docente de varias universidades de Colombia como la Javeriana, Externado, La Sabana y además es Investigador Senior del Ministerio de Ciencias”.
Prada Gómez finalmente dijo que el evento contará con transmisión en vivo a través de la red social Facebook desde las páginas oficiales de las entidades participantes.
Cofema reanuda beneficio animal para abastecer expendios de carne en Florencia
Escrito por CAQUETA AL DIADiez días después de que se suspendiera el beneficio animal en la planta de la Compañía de Fomento Empresarial y Mercados Agroindustriales COFEMA S.A. por la falta de gas en el proceso, hoy nuevamente se reactivó esta actividad.
Milton Chávez López, gerente de la entidad, manifestó que el beneficio animal permitirá suministrar carne en los expendios de Florencia.
“Después de diez días de estar sin actividades, gracias a los buenos oficios de los corredores humanitarios que se establecieron, hemos podido tener nuevamente el abastecimiento de gas; razón por la cual, iniciamos operación para garantizar el beneficio y abastecimiento de carne para la capital de Caquetá”.
Agregó que desde el mediodía de hoy jueves, 13 de mayo, están entregando carne en canal a los diferentes expendios, mañana viernes también sacrificarán animales y, con esto, aspiran a cubrir todos los puntos de comercialización de la ciudad.
“Esto con el fin de nuevamente tener el abastecimiento para todos los ciudadanos. En el tema de suministro de carne a otras regiones del país, estamos pendientes de la regularidad de los corredores humanitarios para poder llevar el producto a la zona del sur del Huila y nuestros grandes clientes que están en el Valle del Cauca”.
Pueblo indígena Korebajü de Caquetá habla hoy sobre vivir en paz en programa nacional
Escrito por CAQUETA AL DIALa Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas, Concip, y Canal Trece estrenan hoy domingo 9 de mayo, a las 8:00 p.m., el capítulo tres de la segunda temporada de la serie documental ‘El Buen Vivir’, realizada en su totalidad por comunicadores indígenas y que presenta historias extraordinarias en lugares sagrados de la geografía ancestral.
Este capítulo, denominado ‘Vivir en Paz’, está dedicado a las contribuciones que los pueblos Korebajü en Caquetá, Pijao en el Tolima e Inga del Putumayo realizan a la concordia y la convivencia pacífica. A pesar de los estragos del conflicto armado, las prácticas cotidianas de estos pueblos se encaminan siempre hacia una mejor convivencia comunitaria.
“Los pueblos indígenas estamos aquí por una razón específica regida por la naturaleza y la ley de gobierno. Vinimos a compartir desde nuestra historia del saber de pensamiento, vinimos a aportar desde la historia milenaria a otro mundo diverso, respetando las circunstancias de la crisis natural, social, económica y política del país. Nos hemos encaminado a trabajar colectivamente, conectados con la naturaleza y de ahí la palabra armonizar y trabajar colectivamente”, explicó Elkin Piranga, autoridad del Pueblo Korebajü.
Esto, según el líder indígena, conlleva a ‘El Buen Vivir’ para generar esperanza en los sueños de jóvenes, mujeres y niños; además, avanzan con resistencia para preservar la memoria histórica de su realidad.
En ese sentido, Javier Jojoa, taita del Pueblo Inga en Putumayo, enfatizó en que para su comunidad es vital vivir en paz porque les permite, como comunidad nativa, mantener vivas sus expresiones culturales, cosmogonía y saberes que han permitido la vida armónica entre el hombre y la naturaleza, el cual ha sido puesto en beneficio de la humanidad.
Sena habilita, vía internet, la expedición de certificados y constancias académicas
Escrito por CAQUETA AL DIAEl Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, viene adelantando unas acciones de racionalización de trámites y otros procedimientos administrativos que, a la postre, permitirá a sus estudiantes y usuarios tener una entidad eficiente y cercana.
Frente a este tema, la directora encargada del Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, Claudia Hernández, explicó que se viene haciendo un acompañamiento a este trabajo desde sus inicios.
“Estamos comprometidos con generar una relación estrecha entre el Estado y el ciudadano conforme a las nuevas necesidades de los colombianos. Desde Función Pública seguimos acompañando a las entidades en la mejora de su gestión y desempeño institucional para, de esta manera, propender por la modernización del Estado”.
Agregó que el primer trámite optimizado por el Sena es el relacionado con la expedición de certificados y constancias académicas.
“La información del Sistema de Gestión Académica de Centros, entre los años 2000 a 2009, se depuró obteniendo aproximadamente 773.000 registros optimizados a partir de los cuales se podrá realizar la expedición de los documentos académicos de manera digital”.
Hernández igualmente sostuvo que el segundo trámite intervenido fue la regulación de cuota de aprendices, en el que se realizó la eliminación de un requisito que consistía en solicitar a los empleadores certificado de existencia y representación legal.
“Ahora, el Sena hará directamente la consulta de esta información a través de los medios tecnológicos”.
Más...
Rechazan nuevo impuesto al beneficio animal que implementaría el Gobierno Nacional
Escrito por CAQUETA AL DIAAnte la iniciativa que tiene el Gobierno Nacional de presentar un texto de lo que sería la nueva reforma tributaria, representantes de los frigoríficos en el país que hacen parte de la Asociación Nacional de Empresas Cárnicas, Asocarnicas, rechazaron la propuesta por las implicaciones que tiene para el sector al gravar con el 19% por ciento el beneficio animal.
Milton Chávez López, gerente de la Compañía de Fomento Empresarial y Mercados Agroindustriales, Cofema S.A, explicó que este nuevo impuesto aumenta la cuota de faenado y, de paso, se vería afectada la venta de este servicio en los frigoríficos del país.
“Encontramos desafortunado el hecho que el Gobierno Nacional pretende incrementar las cargas impositivas al servicio de faena a través del establecimiento de IVA a este tipo de servicios, el cual se suma a otras cargas impositivas que ya se encuentran establecidas como la parafiscalidad en la cuota de fomento y el impuesto de degüello”.
Agregó que éstas, en conjunto, generarían unos aranceles muy altos para el beneficio de ganado en Colombia, lo cual hará que se incremente el sacrificio clandestino.
“Una de las justificaciones que dan las personas que desarrollan actividades de forma ilegal es que los costos en los frigoríficos son muy altos y esto se da porque, al tener este tipo de impuestos, nos toca establecer unas tarifas que garanticen la recuperación de los gastos y costos que se generan para tener alguna rentabilidad para los frigoríficos”.
Chávez López enfatizó en que, de esta manera, se tendríamos una razón adicional para ver un crecimiento ilegal en las diferentes regiones a partir del aumento en los costos de beneficio en las plantas.
“Esperamos que en el trámite que se haga de la reforma tributaria en el Congreso, este tipo de cargas no se apruebe para que el consumo de carne roja no baje en las regiones por el costo que tendría la comercialización del producto”.
Comerciantes de Caquetá podrán obtener sotfware de facturación electrónica gratuito
Escrito por CAQUETA AL DIAEl coordinador del Centro de Atención Empresarial de la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, Cesar España Palomares, confirmó que los comerciantes que renovaron su matrícula mercantil para la vigencia 2021 antes del 31 de marzo, recibirán de regalo un software gratuito en facturación electrónica por tiempo limitado.
“La Cámara de Comercio de Florencia firmó un convenio con la empresa Tu App S.A.S, con el cual se busca entregarle a los empresarios un software de facturación electrónica para que puedan emitir su facturación en el marco de toda la reglamentación que ha venido expidiendo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN”.
Agregó que es de suma importancia que los empresarios y comerciantes del departamento tengan este tipo de programa tecnológico y, de paso, recordó los tiempos de este importante beneficio.
“Hoy en día las normas tributarias vienen buscando que aquellos que deban facturar electrónicamente lo hagan, bien sea desde el software gratuito de la DIAN que solo tendrá una duración de un año y, posteriormente, solicitar o acceder a través del software de facturación electrónica con costo. Por eso, a través de este convenio, tenemos unos paquetes muy favorables y gratuitos por un tiempo determinado”.
Dicha plataforma tecnológica estará disponible durante tres meses para los comerciantes que renovaron su matrícula, mientras que para los que actualizaron esta información y pertenecen al círculo de afiliados, serán seis meses.
“Quienes deseen adquirir el software de facturación electrónica, deberán ingresar al link https://forms.office.com/r/PUrnYRrfqp y llenar el formulario para que la empresa Tu App S.A.S inicie el proceso correspondiente para las instalaciones del caso y que beneficiará a las empresas de la región”, puntualizó España.
Buscan 360 ganaderos de Caquetá para mejorar características productivas de ganado
Escrito por CAQUETA AL DIAInvestigadores de la Universidad de la Amazonia, en alianza con la Gobernación de Caquetá y la empresa Invitro Colombia, se encuentran implementando un importante proyecto en genómica animal con el que se busca beneficiar a 500 productores locales en cuanto al mejoramiento de las características productivas del ganado bovino en el departamento.
Edna Gicela Ortiz Morea, coordinadora de la iniciativa, sostuvo que ésta tendrá un costo aproximado de 15.174 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías.
“Lo que se quiere es llegar a 500 productores de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, El Doncello, Puerto Rico, Morelia y Albania. Iniciamos en junio del año 2020 y el objetivo principal es mejorar la producción de carne y leche en el departamento del Caquetá”.
Agregó que las actividades contempladas en el proyecto serán desarrolladas en dos etapas. La primera es experimental y en ella se elegirán ejemplares óptimos de las razas Criollo Caqueteño, GYR, Guzerat y Simmental con el fin de analizar las mejores características en cuanto a la producción de carne y leche.
“Posteriormente, se producirán embriones de alta calidad que en la etapa aplicada serán entregados a 360 beneficiarios. Adicionalmente se realizarán diferentes capacitaciones que favorecerán a 140 personas más, entre productores y académicos de la región”.
Ortiz Morea enfatizó en que ésta será una fuente de ingresos mediante el aprovechamiento de las características genéticas de cada raza y, al finalizar el proceso, se espera entregar al Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual un laboratorio certificado en la producción de embriones y un laboratorio de genética y biología molecular.
“En la actualidad se está realizando la convocatoria para elegir a los beneficiarios y, en ese sentido, las personas que requieran más información pueden comunicarse al número celular 316 244 76 70 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”.
Siembran 3.000 plántulas en la quebrada Mochilerito de Florencia para cuidar el medio ambiente
Escrito por CAQUETA AL DIAEn el marco de la celebración del Día de la Tierra, la Compañía de Fomento Empresarial y Mercados Agroindustriales COFEMA S.A., el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate de la Décima Segunda Brigada del Ejército y Servintegral realizaron una sembratón de 3.000 plántulas propias de la región en la quebrada La Mochilerito, ubicada en la ciudad de Florencia y fuente abastecedora en gran parte de los predios del corregimiento de Santo Domingo.
Sorayda Montoya Grisales, asesora ambiental de Cofema, explicó que este tipo de procesos hacen parte de las políticas ambientales de la Compañía para proteger el medio ambiente.
“En el Día Mundial de la Tierra, realizamos una jornada interinstitucional de reforestación con el Batallón de Servicios N 12 y Servintegral sobre la quebrada La Mochilerito, donde se sembraron 3.000 plántulas como carbón y que son nativos del departamento del Caquetá para continuar con la preservación del medio ambiente”.
Agregó que con este tipo de actividades también propenden por la conservación de este afluente, el cual sirve a la población que habita en inmediaciones a la Compañía y la vereda Santo Domingo.
De otro lado, el cabo tercero Edward García Ramírez, gestor ambiental del Batallón de Servicios N 12, sostuvo que el Ejército sigue apoyando estos procesos en toda la región.
“En el marco de la operación Artemisa, de manera interinstitucional apoyamos estas jornadas con la siembra de diferentes plántulas para preservar y conservar las diferentes fuentes hídricas y el medio ambiente en el departamento. Estas actividades se seguirán realizando con diferentes entidades en los diferentes departamentos para evitar la destrucción de la flora y fauna”.