Mostrando artículos por etiqueta: armada nacional

Tras el desarrollo de operaciones de control fluvial en el río Caguán, a la altura de Peñas Coloradas y Remolinos del Caguán, municipio de Cartagena del Chairá, las autoridades incautaron 9.635 galones de combustible y 2.500 kilogramos de cemento que eran transportados en diferentes embarcaciones sin los certificados de carencia exigidos por las autoridades.

El anuncio lo hizo el teniente coronel Edilberto Restrepo, comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N 31 de la Fuerza Naval del Sur, quien explicó que algunos de estos elementos eran movilizados en dos embarcaciones tipo remeseros.

“Sobre el río Caguán se decomisaron 9.360 galones de combustible que no contaban con los soportes legales emitidos por la Secretaría de Planeación del municipio de Cartagena del Chairá. Así mismo, en un dispositivo de control desarrollado en el sector de Muelle Madera, fueron incautados 2.500 kilogramos de cemento y 275 galones de combustible que eran transportados a bordo de dos camiones con dirección hacia el bajo Caguán sin las facturas de compra y soporte legal de uso lícito de dichas sustancias”.

Según el alto oficial, el material incautado fue puesto a disposición de la Inspección de Policía local y, de acuerdo a información de inteligencia, las embarcaciones zarpan desde el muelle principal de Cartagena del Chairá con un soporte, el cual relaciona el transporte de sustancias controladas como gasolina y cemento en una cantidad permitida.

“Sin embargo, cuando son inspeccionadas en el Puesto de Control Fluvial, ubicado en Peñas Coloradas, no coinciden con las cantidades descritas desde el momento del zarpe porque, al parecer, durante el recorrido por el río suben más sustancias de la cantidad inicial permitida”.

Durante tres días, la Armada Nacional de Colombia con asociaciones médicas y empresas privadas de tecnología biomédica, realizaron una Jornada de Apoyo al Desarrollo que brindó por primera vez atención y servicios de medicina especializada en gastroenterología y hepatología a 800 personas que habitan en el área urbana y rural del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo.

De acuerdo con el capitán de navío Néstor Fernando Mariño Blanco, comandante de la Fuerza Naval del Sur, el objetivo de esta actividad era acercar los servicios de salud especializados a las comunidades que tienen barreras de acceso demográfico y tecnológico para recibir atención médica de calidad.

“De la mano de la Asociación Colombiana de Hepatología, Gastroenterología, Coloproctología y Endoscopia Digestiva, además de la empresa privada LM Instruments e Innovid, se lograron realizar 1.323 procedimientos médicos, dentro de los cuales se destacan 627 consultas, 134 endoscopias, 105 ecografías de hígado, 338 pruebas rápidas de hepatitis, 65 elastografías, 51 colonoscopias y tres manometrías esofágicas”.

En ese mismo sentido, el doctor Martín Garzón, gastroenterólogo de la Asociación Médica de Hepatología, recordó que Colombia es el cuarto país con alta incidencia de cáncer gástrico; razón por la cual, es importante que las personas de 40 años con síntomas de acidez, ardor estomacal y reflujo puedan acceder a exámenes especializados como la endoscopia para detectar lesiones tempranas y dar manejos curativos adecuados al paciente.

Así mismo, la realización de esta jornada fue de vital importancia para que los ciudadanos de Puerto Leguízamo generen conciencia en la implementación de hábitos de vida saludable que les permita prevenir y detectar a tiempo enfermedades como la gastritis, la cirrosis, el cáncer gástrico y de colón.

Adicionalmente, la Alcaldía Municipal, el Ejército Nacional, la Policía y el Grupo GEOS del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N 30 realizaron actividades lúdico recreativas y entregaron 465 donaciones entre ropa, bienestarina y kits escolares y de salud oral.

Contribuyendo al desarrollo de las regiones, la Fuerza Naval del Sur de la Armada Nacional de Colombia, en conjunto con el Ejército, la Fuerza Aérea y algunas organizaciones públicas y privadas, llegó hasta el municipio de Solano, sur de Caquetá, y a la vereda La Nueva Paya, en Putumayo, para realizar Jornadas de Apoyo al Desarrollo, JAD, en las que se beneficiaron a 6.248 personas.

Según el coronel de Infantería de Marina Camilo Andrés Pérez Cifuentes, comandante encargado de la Brigada de Infantería de Marina N 3, en las dos jornadas realizadas, las instituciones antes mencionadas brindaron a los habitantes atención médica especializada, vacunación, servicios odontológicos, optometría, actividades lúdicas y de entretenimiento. Así mismo, entregaron 2.560 kits que incluían ropa, zapatos, juguetes, alimentos, suplementos nutricionales, implementos de aseo y útiles escolares.

“En Solano, la Armada de Colombia entregó dos sillas de ruedas a igual número de adultos mayores en condición de discapacidad para facilitar su movilidad y, junto a la Fundación Totto, donaron a Alcaldía Municipal dos mil artículos entre libros, cuentos, juegos de mesa, balones, kits escolares y morrales para dotar la ludoteca”.

Adicionalmente, en La Nueva Paya, se realizó una jornada de reforestación donde se sembraron 500 plántulas frutales y maderables y la recolección de 800 kilogramos de residuos sólidos, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad y educación ambiental de la región.

A esta iniciativa, se sumaron entidades como las Alcaldías de Solano y Puerto Leguízamo, el Hospital María Angelines y el Hospital Local de Solano, Postobon, Corpoamazonia, las Fundaciones Totto, Optómetras Voluntarios de Colombia y las Corporaciones Universitarias Juan N. Corpas y Minuto de Dios.

La Armada de Colombia, durante el desarrollo de operaciones conjuntas y combinadas en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Meta, realizó la incautación de 3.870 galones de combustible entre ACPM y gasolina, los cuales no contaban con la documentación reglamentaria que soportara su legalidad.

El vicealmirante Harry Ernesto Reyna Niño, comandante de la Fuerza Naval del Sur, explicó que este combustible sería utilizado en la producción de estupefacientes y, además, comercializado.

“En los municipios de Cartagena del Chairá y Curillo, en el departamento del Caquetá, unidades de la Armada de Colombia de manera conjunta con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, incautaron 1.720 galones de combustible entre ACPM y gasolina que eran transportados a bordo de dos embarcaciones y un vehículo tipo camioneta sin los debidos soportes legales que respaldaran los lugares de procedencia y destino, además de exceder la cantidad permitida para su movilización”.

De acuerdo con el alto oficial, sobre el río Guaviare, en área general de Mapiripán, Meta, tropas de su institución realizaron la inspección de una embarcación que remolcaba cuatro botes adicionales, hallando en uno de ellos 207 galones de ACPM y 1.093 galones de gasolina que eran transportados en la ruta San José de Guaviare a Puerto Inírida.

“Finalmente en el sector La Playa en Leticia, Amazonas, unidades adscritas al Grupo de Guardacostas del Amazonas durante actividades de control fluvial y de manera combinada con autoridades del Perú, realizaron la interdicción de una embarcación artesanal que transportaba en su interior 850 galones de gasolina sin los documentos de aduana requeridos.

“En la Amazonía Colombiana, el combustible es transportado de forma ilegal para ser usado en la producción de estupefacientes y para su comercialización. Las operaciones realizadas no dejaron ningún capturado y el material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes”.

En flagrancia, fue capturado un hombre conocido con el alias de ‘Masato’ o ‘Fierro’ cuando, según las autoridades, se movilizaba en una pequeña embarcación de madera en la que transportaba una escopeta y 3.370 unidades de munición calibre 7.62 milímetros.

El coronel Milton Mauricio Losada Andrade, comandante del Comando Operativo de Estabilización y Consolidación Júpiter de la Sexta División, explicó que este resultado se dio en conjunto con las demás instituciones de seguridad del Estado.

“Alias ‘Masato’ es presunto integrante de la red de apoyo a las estructuras disidentes de las Farc. Este individuo fue requerido por los uniformados, quienes desarrollaban puestos de control fluvial en el río Caquetá, sobre el sector conocido como Bocas del río Sencella del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo. Allí, este sujeto se movilizaba en una pequeña embarcación de madera, en la cual fue sorprendido transportando un arma de fuego tipo escopeta y 3.370 unidades de munición calibre 7.62 milímetros”.

De acuerdo con el oficial, el hombre estaría dedicado a acciones delictivas de tipo logístico en beneficio de la organización armada ilegal y, de acuerdo con información de inteligencia militar, sería el responsable de dinamizar el tráfico de sustancias ilícitas, así como de insumos para la elaboración de pasta base de coca para derivar el financiamiento de este grupo al margen de la ley.

“Alias ‘Masato’ fue dejado a disposición de la Fiscalía General de Nación y, posteriormente, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento intramural en la Cárcel El Cunduy de Florencia por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas”.

Cuatro supuestos cabecillas de las disidencias de las Farc que estarían delinquiendo en los departamentos de Caquetá y Putumayo fueron capturados por las autoridades locales en las últimas horas.

El anuncio lo hizo el general Jorge Herrera, comandante de la Sexta División del Ejército, quien aseguró que, de manera conjunta con la Armada Nacional, la Fuerza Aérea, la Policía y la Fiscalía se logró este importante resultado operacional.

“La primera captura se llevó a cabo en el casco urbano de Florencia, donde fue localizado alias ‘Cachetes’, presunto cabecilla de la estructura Carolina Ramírez y contra quien pesa una orden judicial por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, desplazamiento forzado agravado, así como concierto para delinquir agravado. Igualmente fue aprehendido alias ‘Macury’, supuesto cabecilla de comisión de la mencionada estructura ilegal y quien era requerido por los delitos de tortura, homicidio agravado, tentativa de homicidio, desplazamiento forzado y concierto para delinquir”.

Agregó que tanto alias ‘Cachetes’ como alias ‘Macury’ serían los responsables de ejecutar los homicidios contra excombatientes de las Farc y sus familias, así como de población civil y miembros de la Fuerza Pública.

“Así mismo, en Florencia, fue detenido alias ‘Rondón’, al parecer cabecilla de comisión de la estructura Miller Perdomo. Este sujeto era requerido por concierto para delinquir agravado, extorsión, fabricación, tráfico o porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares”.

El general Herrera recordó igualmente que, en San Vicente del Caguán, se logró capturar a alias ‘Herney’ porque, según la información recolectada, integra la estructura Jorge Briceño y es señalado de participar en los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, terrorismo y concierto para delinquir agravado.

En desarrollo de una operación de vigilancia, control y seguridad fluvial sobre el río Amazonas, se logró la incautación de 600 kilos de pescado conocido en el comercio local como Palometa o Sama de Río.

El capitán de Corbeta Diego González, comandante encargado del Grupo de Guardacostas del Amazonas, explicó que este producto era transportado por un hombre de nacionalidad peruana.

“Se estaba incumpliendo con lo establecido en la resolución 0195 del 2021, donde se fija el requisito mínimo de 24 centímetros de talla para esta especie y, de paso, para su comercialización en Colombia”.

Igualmente recordó que el hallazgo se produjo a la altura del sector caño Yahuarcaca, en el municipio de Leticia, donde unidades adscritas al Grupo de Guardacostas del Amazonas localizaron en una embarcación tipo artesanal que navegaba sin bandera, sin nombre y sin número de patente.

“El sujeto fue sorprendido transportando 12 costales con el pescado en dimensiones no mayores a 17 centímetros. El material fue incautado por las autoridades debido a que la especie, según lo establecido por la autoridad ambiental, no ha alcanzado la madurez que garantiza la reproducción de la misma, afectando la biodiversidad de la Amazonia Colombiana y, por lo tanto, fue entregado a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP. El capturado fu dejado a disposición de las autoridades competentes”.

Las autoridades civiles y militares que hacen presencia en el municipio de Cartagena del Chairá llegaron hasta el centro poblado de Santa Fe del Caguán para realizar la entrega de ayuda humanitaria a afectados por la ola invernal.

El alcalde local, Edilberto Molina Hernández, explicó que dicha ayuda fue donada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, a 120 familias que hoy sufren por las inclemencias del clima.

“Los elementos entregados fueron 450 colchonetas, 150 kits de mercado, 150 kits de cocina, 150 kits de aseo, 450 toldillos y 450 frazadas, ayuda que corresponde al censo que realizó la Secretaría de Gobierno en articulación con la Cruz Roja y la Defensa Civil en esta zona del río Caguán”.

De acuerdo con el mandatario, el trabajo de las tropas del Batallón de Infantería de Marina N 31 de la Armada Nacional fue fundamental en la logística y transporte de elementos y personal hacia el caserío.

“Tuvimos además la oportunidad de reunirnos con la comunidad educativa para socializar el mejoramiento de la infraestructura educativa del lugar. Allí se invertirán 18 millones de pesos y se abrirá el puesto de salud con una auxiliar de enfermería para la atención primaria en salud”.

Un nuevo golpe a las estructuras del narcotráfico, fue propinado por la Armada Nacional de Colombia, en conjunto con la Policía, en el departamento de Caquetá al encontrar 104 plántulas de coca y lograr la captura de cuatro personas por los presuntos delitos de concierto para delinquir y conservación o financiación de plantaciones.

El contralmirante Harry Ernesto Reyna niño, comandante de la Fuerza Naval del Sur, explicó que 104 plántulas de estas estaban siendo transportadas en un motocarro.

“Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N 33, de forma conjunta y coordinada con el Ejército y Policía Nacional, capturaron un sujeto en la vía Albania – Curillo. El hombre conducía un vehículo tipo motocarro que llevaba en su interior 104 plántulas de coca, en dos costales, con un peso aproximado de 100 kilogramos. Este elemento, presuntamente, habría sido sembrado por el Grupo Armado Organizado Residual Carolina Ramírez en el municipio de Curillo. El detenido fue imputado por el supuesto delito de conservación o financiación de plantaciones”.

Adicionalmente, en Cartagena del Chairá, el Batallón Fluvial de Infantería de Marina N 31 logró la aprehensión de tres hombres conocidos con el alias ‘Edwin’, ‘Antonio’ y ‘Rodolfo’ por los aparentes delitos de concierto para delinquir, invasión de área de especial importancia ecológica y daños a los recursos naturales renovables.

“Los sujetos, al parecer, pertenecían a la red criminal ‘Amazonía VI’ y tenían estrechos vínculos con los Grupos Armados Organizados Residuales Miller Perdomo y Jorge Briceño Suárez, dedicados a invadir áreas con el fin de sembrar coca y realizar ganadería extensiva. La incautación de este material, permite detener la producción de aproximadamente 50 kilogramos de clorhidrato de cocaína al mes, avaluado en países europeos en más de tres millones dólares”, puntualizó el alto oficial.

Durante tres días, los habitantes de la vereda Cumarales y sectores aledaños del río Caguán recibieron atención médica, odontológica, oftalmológica, servicios de vacunación y actividades recreativas en el marco de una jornada de apoyo al desarrollo que realizaron las autoridades civiles y militares del municipio de Cartagena del Chairá.

Según el alcalde local, Edilberto Molina Hernández, dicha jornada contó con el acompañamiento de la ESE Sor Teresa Adele, la Secretaría de Salud Departamental, el Instituto Municipal de Cultura, Recreación, Deporte y Turismo, el Ejército y la Armada Nacional.

“Más de 900 personas fueron beneficiadas con esta actividad y recibieron atención en odontología, consultas médicas, psicológicas, oftalmológicas y capacitaciones en temas relacionados con la pandemia; además, conocieron cómo de ser el manejo adecuado de residuos sólidos y el proceso casero de potabilización de agua”.

Agregó que también se realizaron en el lugar trabajos de pintura de fachada, peluquería, intervención de los pisos, actividades recreativas y reparación de andenes, entre otros, como la iluminación del polideportivo con reflectores.

“De igual manera se vacunaron a 59 personas contra el COVID – 19 y a 49 niños y adolescentes contra la influenza, sarampión, polio, rubeola y varicela. Por parte de la Comisaría de Familia se dieron una serie de charlas de prevención contra el reclutamiento forzado, vulneración de derechos de los menores y prevención contra la explotación sexual”.

Igualmente, de la mano con la Fuerza Pública y la comunidad, se hizo la adecuación de andenes en la institución educativa del sector y se está proyectando la adecuación del puesto de salud.

Página 1 de 3

FACEBOOK

Instagram

Top